Ubre de vaca: anatomía, cuidado, enfermedad
La ubre es un órgano del cuerpo de una vaca con una estructura compleja en la que se forma la leche. La productividad de una vaca lechera depende no solo de los principios de cuidado y la calidad de la alimentación, sino también de la salud de su ubre. Este artículo analiza los principios de la formación y transferencia de leche desde la ubre, la estructura del órgano, la higiene y las enfermedades que lo afectan.
La estructura de la ubre de una vaca.
La ubre consta de cuatro partes llamadas lóbulos. Raramente aparecen patologías benignas de la estructura; aparecen una o dos partes adicionales. En el extremo inferior de cada lóbulo hay un pezón cilíndrico alargado. Afuera, los lóbulos están cubiertos con una piel delgada y sensible, cubierta con pelos dispersos, no hay pelos en los pezones. A la pregunta de cuántos pezones tiene una vaca, la respuesta es simple: tantos como la ubre comparte (cuatro).
Importante! Los animales altamente productivos deben ser ordeñados tres veces al día. Esto asegurará un flujo continuo de leche hacia los alvéolos y contribuirá a la distribución de la vaca. La superficie posterior de este órgano es plana y forma un espejo de leche doblado, un indicador de la productividad animal. Cuantos más pliegues tenga el espejo de leche, más grande puede ser la ubre durante el período de llenado de leche. Hay cinco tipos de estructuras de ubre en total:
- Primitivo
- Cabra
- Redondeado
- Como un baño.
- En forma de copa.

La base interna de la ubre está representada por parénquima, un tejido glandular laxo penetrado por los vasos sanguíneos. En los alvéolos, se produce la secreción de leche, que se acompaña de un proceso intensivo de circulación sanguínea. Más cerca de la base del lóbulo, los alvéolos diseminados por el parénquima se combinan en los conductos excretores, que llevan todo el secreto de la leche a una cisterna.
Formación de leche y producción de leche.
La formación de leche es un proceso complejo que está regulado por el sistema nervioso central. Este proceso está directamente relacionado con la circulación sanguínea, la función digestiva, el sistema endocrino del cuerpo del animal. La secreción de leche se forma a partir de sustancias que ingresan al torrente sanguíneo desde el alimento consumido. El epitelio alveolar sintetiza sustancias específicas de la leche, como el azúcar y la grasa de la leche.

El retorno de la leche acumulada en los alvéolos y el tanque se divide en dos fases:
- Reflejo. No dura más de cuatro segundos y se asocia con irritación mecánica de los pezones: la leche comienza a fluir a través de los conductos excretores hacia el tanque.
- Hormonal Ocurre cuando la irritación de la ubre durante el ordeño se transmite a una parte especial del cerebro: el hipotálamo, y comienza la secreción de la hormona oxitocina. La acción de la oxitocina no dura más de seis minutos. En consecuencia, el flujo de leche se detiene seis minutos después del inicio del ordeño, independientemente de la cantidad de leche que se haya tomado.
Higiene de la ubre de vaca: cuidado antes y después del ordeño
La forma principal de desinfectar la ubre antes de ordeñar es un inodoro húmedo. Se lleva a cabo lavando la ubre con soluciones jabonosas y luego enjuagándola con agua tibia limpia. Después del lavado, la ubre se limpia necesariamente con servilletas o trapos limpios y secos, y se toman nuevas servilletas para cada vaca. Existen detergentes especiales que contienen ácido láctico o peróxido de hidrógeno. Estas sustancias destruyen la microflora patógena en los pezones y tienen un efecto relajante en la bolsa muscular de la ubre, aumentando el volumen de leche dispensada.

Procesar la ubre después del ordeño implica frotarla con toallitas desechables del resto de la leche, lavar con agua tibia. Luego, la desinfección obligatoria con solución de yodo o clorhexidina se lleva a cabo bajando los pezones en recipientes con desinfectantes. No es necesario lavar las soluciones: forman una película protectora en la ubre, lo que reduce la tasa de desarrollo de microflora patógena en los períodos entre el ordeño.
Posibles enfermedades
Tanto los animales de baja raza como los altamente productivos padecen enfermedades de la ubre. La razón de su ocurrencia puede ser tanto las malas condiciones de detención como el ordeño inadecuado de la máquina.
Mastitis
Esta es una enfermedad infecciosa inflamatoria que ocurre debido a la infección del parénquima de la ubre por bacterias del género estreptococo o estafilococo. La mastitis conduce a una reducción significativa en la producción de leche, ya que altera la glándula mamaria y provoca el deterioro de los productos.
Lea más sobre cómo tratar la mastitis en una vaca.

- incumplimiento de la higiene en el cuidado del ganado;
- parto analfabeto en el posparto;
- lesiones mecánicas como contusiones y mordeduras de otros animales;
- complicaciones después del parto;
- Endometriosis desarrollada que no está siendo tratada.
Importante! La mastitis progresa rápidamente y, si no se trata, provoca cambios irreversibles en los alvéolos de la leche. Esto conduce a una disminución de la productividad, que no puede eliminarse quirúrgicamente o mediante el pago anticipado de la alimentación. Hay varias formas de esta enfermedad, cuyos síntomas difieren ligeramente entre sí:
- sellos y nódulos en el parénquima del órgano, endurecimiento de los sitios de tejidos blandos cerca de la base de los pezones;
- hinchazón y enrojecimiento de la piel de la ubre;
- comportamiento inquieto del animal, disminución de la producción diaria de leche;
- coágulos de proteínas, pus, sangre en la leche;
- aumento de la temperatura corporal del animal a 41–42 grados.

Edema
La mayoría de las veces ocurre en el período temprano después del parto, y también puede indicar enfermedades del sistema cardiovascular y problemas con el tracto urinario. Se manifiesta más fuertemente después del nacimiento de la pantorrilla, y luego no pasa por un largo período de tiempo, a veces hasta tres meses.
Sabes La vaca más pesada del mundo se reconoce oficialmente como una vaca llamada Katadin. En 1909, esta burenka estaba en la cima de su forma: a la edad de tres años, pesaba un poco más de 2.2 toneladas, y su altura a la cruz alcanzaba los 190 cm. Este récord inigualable hasta el día de hoy ha sido ingresado en el Libro Guinness de los Récords. Las siguientes condiciones se consideran las causas del edema:
- falta de movimiento en el período seco antes del parto;
- infección del tracto genitourinario;
- exceso de forraje verde jugoso y alimento con alta acidez en la dieta;
- Lesiones mecánicas de la ubre.
- un aumento en el monto de una de las acciones canjeables;
- acortamiento de los pezones debajo del área inflamada;
- engrosamiento y friabilidad de la piel en el área del edema;
- disminución de la temperatura de la ubre;
- Deterioro de la calidad de la leche: textura acuosa, bajo contenido de grasa.

Viruela
Esta es una enfermedad contagiosa que se desarrolla rápidamente y se transmite a través de la basura, el alimento, con contacto directo entre los animales. El agente causal de la viruela es el ortopoxvirus, que puede transmitirse a los humanos. Puede ser extremadamente difícil librar a un animal de esta enfermedad y prevenir su propagación.
Las causas de la viruela en las vacas son las siguientes:
- contacto con secreciones de las membranas mucosas del portador del virus de la piel lesionada de animales sanos;
- Una picadura de la piel por un insecto, un roedor que es portador.
- la aparición de burbujas redondas y acuosas en la piel;
- oscurecimiento de la erupción de viruela debido a la aparición de focos de hemorragia en los centros de las vesículas;
- fusión de la erupción en una úlcera continua, seguida de sequedad y grietas en la piel.

Furunculosis
La mayoría de las veces se manifiesta en vacas que no se ordeñan adecuadamente en el pico de la lactancia. Ocurre cuando no se siguen las reglas de higiene y le da a los animales una molestia considerable. La aparición de furunculosis es la base del pezón y la parte inferior de los lóbulos.
La forunculosis ocurre por las siguientes razones:
- limpieza insuficiente de los vasos de ordeño;
- cuidado deficiente de las ubres antes y después del ordeño;
- lesiones en los pezones debido a las mordeduras de la pantorrilla o al peinado de la propia vaca
- reemplazo prematuro de basura.

- hinchazón en las bases de las glándulas sebáceas;
- inflamación de la piel alrededor de los sacos capilares infectados;
- seborrea en el área de infección.
Sabes La carne de res más cara del mundo se considera carne de vacas cultivadas en la isla japonesa de Vagiu. Durante siglos, este ganado fue criado en estricto secreto. Los animales de élite se alimentan con los mejores alimentos verdes y de grano, se beben con cerveza oscura y se los masajean con tintura de arroz japonés - sake.
Contusiones
Representan lesiones de las ubres en los tejidos blandos y causan molestias significativas a los animales debido al dolor intenso. Se convierten en hematomas y provocan estancamiento. Son una de las lesiones más comunes en el ganado.
Las causas de los moretones son:
- golpes de otros animales: sus cuernos, pezuñas;
- lesión accidental a objetos afilados en la basura o en la plataforma para caminar;
- caer sobre la parte inferior del abdomen o la ubre con un paso rápido en terreno irregular.

- hinchazón y un aumento en la cantidad de una de las acciones;
- enrojecimiento de la piel en el área lesionada;
- fiebre baja en el sitio de la lesión;
- dolor: el animal intenta alejarse después de tocar el hematoma.
Picaduras de insectos
Dado que es durante el período de verano que hay un aumento en la cantidad de insectos chupadores de sangre, las vacas en este momento sufren de sus picaduras, que a menudo son venenosas. Las picaduras de insectos también son peligrosas porque algunos insectos, como un tábano, pueden depositar sus larvas en la piel de las vacas y provocar procesos inflamatorios graves.
Importante! Las picaduras de insectos ocasionalmente provocan el cese de la actividad respiratoria en las vacas. Este shock solo se puede eliminar mediante la administración intravenosa instantánea de antihistamínicos, por lo tanto, en el establo siempre debe haber un botiquín de primeros auxilios con un conjunto de medicamentos necesarios.

- caminar en el lugar equivocado, como humedales y áreas boscosas;
- bajo nivel de higiene animal;
- condiciones adversas: limpieza prematura de puestos.
Sabes Las huellas de la membrana mucosa del espejo nasolabial de cada vaca son únicas, como las huellas digitales en humanos. Esta característica es utilizada por los criadores de ganado estadounidenses, que organizan anualmente la búsqueda y captura de vacas valiosas escapadas y robadas, y luego las identifican mediante una base de datos común de huellas digitales. Los síntomas de esta enfermedad varían ligeramente según el insecto que causó la picadura:
- el lugar del daño se hincha y se hincha;
- aparece enrojecimiento de los tejidos blandos alrededor del área de la picadura;
- si el insecto dejó una picadura en el área afectada, se puede ver en el sitio de la picadura;
- el animal se comporta incómodo, tratando de peinar el lugar de la mordedura.
Verrugas
Esta enfermedad es difícil de tratar, ya que es un crecimiento patológico en la piel. Estos crecimientos ocurren espontáneamente en las vacas y pueden extenderse rápidamente a lo largo de la superficie de la ubre.

- sexualmente a través de la inseminación natural;
- a través del contacto directo de la piel dañada con infectados;
- a través de artículos para el hogar como vasos de ordeño, ropa de cama, cepillos y productos de higiene;
- con insectos infectados
Los síntomas de la papilomatosis son más probables en animales jóvenes. Son los siguientes:
- la aparición en la piel de crecimientos de diversos tipos;
- su distribución a lo largo de las acciones de la ubre y los pezones;
- dolor con el que el animal reacciona al tacto;
- la presencia de sangre en la leche dispensada;
- disminución de la productividad animal.
Obtenga más información sobre cómo deshacerse de las verrugas en la ubre de una vaca.
La ubre de una vaca tiene una estructura compleja y realiza la función de secreción de leche. La formación de leche en él está directamente relacionada con la calidad de la alimentación y la intensidad de la circulación sanguínea. Hay enfermedades que reducen la productividad de las vacas, dificultan la entrega de leche. Para que los animales no se vean afectados por enfermedades, es necesario deshacerse de ellos cuando aparecen los primeros síntomas.